Ayer terminal ferroviaria, hoy barrio cultural
Al sur del casco urbano platense, El Barrio Meridiano V (comprendido desde calles 66 a 72 y de 13 a 19) nació junto al trazado de la ciudad y le toco en suerte contar con la estación cabecera del Ferrocarril Provincial, que funcionó como tal entre 1910 y 1977. En el año 1988, el movimiento barrial empieza el camino para mejorar el barrio y la Estación después de años de abandono; en el año 1998 los vecinos pueden apropiarse del lugar y empiezan a recuperarlo otorgándole un nuevo destino como centro cultural; cada fin de semana, la música, el teatro y diversas actividades vuelven a dar vida a un barrio en el que el empedrado de las calles, los bares instalados en casonas recicladas, el imponente arbolado y las farolas antiguas protegen un aire de otro tiempo.
El “Provincial al Meridiano V” terminó por darle su nombre a una populosa y activa barriada que conoció su mayor auge entre los años 1935 y 1960, tiempos en que corría un tren cada 55 minutos. Por entonces, los turistas se alojaban en el importante hotel que estaba ubicado en la esquina de 71 y 18, y el extenso centro comercial que se había formado sobre la avenida 71 era la gran puerta por la que ingresaban a La Plata. Pero en 1961, el ramal fue interrumpido para el traslado de pasajeros, y posteriormente se canceló el transporte de cargas sobre sus vías de trocha angosta. En 1977 pasó el último tren. Fue así como la estación La Plata -construida en 1910 por el ingeniero Enrique Dengremont, con una arquitectura sencilla, de rasgos clásicos de origen francés- cerró sus puertas.
A partir de la gesta de 1988 los vecinos de la zona, en muchos casos hijos y nietos de ferroviarios, lograron en el enorme edificio abandonado, crear el Centro Cultural Estación Provincial, con la finalidad de preservar la identidad del barrio, difundir la historia del ferrocarril y transformar el lugar en núcleo generador de actividades.
El barrio comenzó a despertar de su letargo: con tres centros culturales (Estación Provincial, La Grieta, Viejo Almacén El Obrero), y bares que se modernizan respetando las lecciones del pasado.
El circuito Meridiano V ofrece cada fin de semana recitales musicales de todos los ritmos, espectáculos teatrales, acrobacia aérea, cine, feria de artesanías, diseño y muestras artísticas. Aire nuevo para las viejas ventanas, una puesta en valor que recupera el lugar como punto de encuentro y esparcimiento, vinculando la vida cultural con el arte, el espectáculo y como factor de integración y transformación social generando un atractivo turístico tanto para los platenses como para quienes visitan la ciudad.
Meridiano V, con aire de otros tiempos.